BIENVENIDOS AL BLOG
Tema de Investigación: Estudio realizado por
Autora de Cursos Online
Prof. Pérez Maria de los Ángeles
La participación ciudadana en Venezuela es un concepto central y un derecho fundamental consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. A diferencia de constituciones anteriores que se centraban más en la democracia representativa, la actual Carta Magna busca establecer una democracia participativa y protagónica, donde el pueblo tenga una injerencia directa y activa en los asuntos públicos.
Fundamento Constitucional
El Artículo 62 de la Constitución es el pilar de la participación ciudadana en Venezuela:
> "Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica."
>
Esto significa que la participación no es solo un derecho, sino una obligación del Estado y un deber de la sociedad facilitar su ejercicio.
Mecanismos de Participación Ciudadana
La Constitución y leyes orgánicas posteriores establecen diversos mecanismos para la participación ciudadana, que se pueden clasificar en diferentes ámbitos:
1. En el Ámbito Político-Electoral:
* El Sufragio (Voto): La forma más básica y directa de participación, para elegir representantes en los distintos niveles de gobierno (presidente, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales).
* Referendo:
* Constitucional: Para aprobar reformas constitucionales o una nueva constitución.
* Consultivo: Para consultar al pueblo sobre asuntos de trascendencia nacional, regional o local.
* Revocatorio de Mandato: Para revocar el mandato de funcionarios de elección popular una vez transcurrida la mitad de su período.
* Aprobatorio: Para ratificar leyes, tratados o actos de gobierno.
* Consulta Popular: Similar al referendo consultivo, pero puede ser impulsada por un número de ciudadanos.
* Iniciativa Legislativa: Un porcentaje de electores puede proponer proyectos de ley.
* Iniciativa Constituyente: Un porcentaje de electores puede proponer la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
2. En la Gestión Pública y el Control Social:
* Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas: Reuniones donde la comunidad discute y toma decisiones sobre asuntos de interés colectivo.
* Consejos Comunales: Instancias de participación a nivel local, donde los ciudadanos se organizan para ejercer la gestión de políticas públicas y proyectos directamente en sus comunidades. Han sido un pilar fundamental en la política de participación del gobierno actual.
* Comunas: Unidades geoeconómicas y sociales más grandes que agrupan a varios consejos comunales, con el objetivo de profundizar la organización popular y la gestión directa.
* Contraloría Social: Mecanismos a través de los cuales los ciudadanos y sus organizaciones ejercen vigilancia y control sobre la gestión pública, la administración de los recursos y bienes del Estado, y la correcta prestación de los servicios públicos. Esto incluye la posibilidad de presentar peticiones, reclamos, quejas y sugerencias ante los órganos de control fiscal y otras instituciones.
* Presupuestos Participativos: Los ciudadanos pueden intervenir en la discusión y aprobación de los presupuestos públicos a nivel local.
* Audiencias Públicas: Espacios donde la ciudadanía puede expresar sus opiniones y propuestas sobre políticas o decisiones gubernamentales.
* Cogestión y Autogestión: Fomento de la participación de los trabajadores y la comunidad en la gestión de empresas y servicios públicos.
3. En la Administración de Justicia:
* La Constitución prevé la participación ciudadana en el procedimiento de selección y designación de jueces.
Retos y Perspectivas de la Participación Ciudadana en Venezuela
Si bien la Constitución venezolana es una de las más avanzadas en términos de reconocimiento de mecanismos de participación directa, la implementación y efectividad de estos mecanismos en la práctica ha sido objeto de debate y crítica.
* Polarización Política: La fuerte polarización política en el país a menudo dificulta la participación transversal y el consenso.
* Institucionalización de la Participación: Algunos críticos argumentan que los mecanismos de participación se han "institucionalizado" y, en ocasiones, instrumentalizado por el Estado, limitando su autonomía y pluralidad.
* Acceso a la Información: La transparencia y el acceso a la información son cruciales para una participación efectiva, y su disponibilidad puede ser un desafío.
* Capacitación y Formación: Es fundamental que los ciudadanos tengan las herramientas y conocimientos necesarios para ejercer sus derechos de participación de manera informada.
A pesar de los desafíos, la participación ciudadana sigue siendo un ideal constitucional y un objetivo declarado en Venezuela, buscando transformar el modelo político hacia una democracia más directa y protagónica.
SALUDOS DE AUTORA DE ÉSTE BLOG
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
No hay comentarios.:
Publicar un comentario