domingo, 8 de junio de 2025

TEMAS INTERNACIONALES Derecho Internacional

 



BIENVENIDOS AL BLOG

Tema de Investigación: Estudio realizado por

Autora de Cursos Online

Prof.  Investigadora 

Pérez Maria de los Ángeles


 


El Derecho Internacional Público es el ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional, principalmente los Estados y las Organizaciones Internacionales. Su objetivo principal es asegurar la coexistencia pacífica de los Estados, fomentar su cooperación y promover valores comunes como la paz, la seguridad y los derechos humanos.
Es fundamental distinguirlo del Derecho Internacional Privado, que se ocupa de los conflictos de leyes entre jurisdicciones nacionales en casos que involucran elementos extranjeros (ej., un matrimonio entre personas de diferentes nacionalidades, un contrato entre empresas de distintos países).
1. Concepto y Ámbito de Aplicación
El Derecho Internacional Público es un sistema de normas y principios que rigen:
 * Las relaciones entre los Estados soberanos.
 * Las relaciones entre los Estados y las Organizaciones Internacionales.
 * Las relaciones entre las Organizaciones Internacionales entre sí.
 * En menor medida, las relaciones entre los Estados e individuos (especialmente en materia de derechos humanos y derecho penal internacional).
2. Características Fundamentales
 * Voluntarista (pero con normas imperativas): Históricamente, se basaba en el consentimiento de los Estados para obligarse. Sin embargo, existen normas imperativas o ius cogens (normas de Derecho Internacional General aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter), de las cuales los Estados no pueden apartarse (ej. prohibición del genocidio, la tortura, la esclavitud, la agresión).
 * Descentralizado: A diferencia de los sistemas jurídicos nacionales, el Derecho Internacional no tiene un poder legislativo centralizado (como un parlamento mundial), un poder ejecutivo central (como un gobierno mundial) o un poder judicial central con jurisdicción obligatoria universal (la Corte Internacional de Justicia tiene jurisdicción solo si los Estados la aceptan).
 * Coordinación, no Subordinación: Los Estados son formalmente iguales y soberanos. El Derecho Internacional busca coordinar sus conductas, no subordinarlos a una autoridad superior.
 * Dinamismo: Está en constante evolución, adaptándose a los nuevos desafíos globales (cambio climático, ciberseguridad, terrorismo internacional, etc.).
3. Fuentes del Derecho Internacional Público
El Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) es considerado la referencia principal para las fuentes del Derecho Internacional:
 * Fuentes Primarias (Crean Normas):
   * Tratados Internacionales (o Convenios, Pactos, Acuerdos): Son acuerdos escritos entre dos o más sujetos de Derecho Internacional que crean normas jurídicas obligatorias para las partes. Son la fuente más importante y clara.
     * Ejemplo: La Carta de las Naciones Unidas, la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
   * Costumbre Internacional: Es una práctica general, constante y uniforme de los Estados, aceptada como Derecho (opinio iuris). Surge de la repetición de actos con la convicción de su obligatoriedad jurídica.
     * Ejemplo: El principio de inmunidad de los jefes de Estado, el principio de no intervención.
   * Principios Generales del Derecho: Principios comunes a la mayoría de los sistemas jurídicos internos que son aplicables en el ámbito internacional. Se utilizan para llenar lagunas o interpretar otras normas.
     * Ejemplo: Pacta sunt servanda (lo pactado obliga), buena fe, equidad, res judicata (cosa juzgada), prohibición del abuso del derecho.
 * Fuentes Secundarias o Auxiliares (Ayudan a Determinar las Normas):
   * Decisiones Judiciales (Jurisprudencia): Las sentencias y opiniones consultivas de tribunales internacionales (CIJ, Corte Penal Internacional, tribunales regionales de DDHH) no crean precedentes vinculantes como en el Common Law, pero son altamente influyentes como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho.
   * Doctrina de los Publicistas de Mayor Competencia: Las opiniones y escritos de los académicos y expertos más calificados en Derecho Internacional. Sirven como guía interpretativa.
 * Otras posibles fuentes (no mencionadas en el Art. 38, pero reconocidas en la práctica):
   * Actos Unilaterales de los Estados: Declaraciones, reconocimientos, promesas que crean obligaciones para el Estado que los emite.
   * Resoluciones de Organizaciones Internacionales: Algunas resoluciones (especialmente del Consejo de Seguridad de la ONU) pueden ser vinculantes para los Estados miembros.
4. Sujetos del Derecho Internacional Público
Son aquellas entidades capaces de tener derechos y deberes internacionales y de participar en las relaciones jurídicas internacionales:
 * Estados: Son los sujetos primarios y originales del Derecho Internacional. Deben cumplir con los criterios de población permanente, territorio definido, gobierno y capacidad de entrar en relaciones con otros Estados (Convención de Montevideo de 1933).
 * Organizaciones Internacionales (OII): Entidades creadas por tratados entre Estados, con personalidad jurídica propia y fines específicos.
   * Ejemplo: Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA), Organización Mundial del Comercio (OMC), Unión Europea.
 * Otros Sujetos (limitado):
   * Individuos: Aunque limitadamente, tienen derechos (especialmente los derechos humanos) y deberes (responsabilidad penal internacional por crímenes de guerra, genocidio, etc.).
   * Pueblos que luchan por su autodeterminación: Reconocidos con ciertos derechos en el Derecho Internacional.
   * Santa Sede/Ciudad del Vaticano: Por su particularidad histórica y religiosa.
   * Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR): Por su función humanitaria específica.
5. Áreas y Ramas del Derecho Internacional Público
El Derecho Internacional es vasto y comprende diversas ramas especializadas:
 * Derecho de los Tratados: Regula la celebración, entrada en vigor, interpretación, modificación y terminación de los tratados.
 * Derecho Internacional Humanitario (DIH) / Derecho de los Conflictos Armados: Normas que buscan limitar los efectos de los conflictos armados, protegiendo a las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades.
 * Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH): Protege la dignidad y los derechos fundamentales de las personas frente a sus propios Estados.
 * Derecho Internacional Penal: Establece la responsabilidad penal individual por los crímenes internacionales más graves (genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, crimen de agresión).
 * Derecho del Mar: Regula las zonas marítimas y su uso (aguas territoriales, zona económica exclusiva, alta mar).
 * Derecho Diplomático y Consular: Regula las relaciones diplomáticas y consulares entre Estados.
 * Derecho Internacional del Medio Ambiente: Normas para la protección del planeta y la cooperación en materia ambiental.
 * Derecho Internacional Económico: Regula el comercio, las inversiones y las finanzas a nivel global (ej. normas de la OMC).
 * Derecho Espacial: Regula las actividades en el espacio ultraterrestre.
El Derecho Internacional es un campo complejo pero esencial para la paz, la cooperación y la resolución de los desafíos globales que trascienden las fronteras nacionales.





Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:  Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco /  prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RECOMENDACIONES PARA SEGMENTAR MI AUDIENCIA O PÚBLICO ?

  BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles Segmentar tu au...