BIENVENIDOS AL BLOG
Tema de Investigación: Estudio realizado por
Autora de Cursos Online
Prof. Investigadora
Pérez Maria de los Ángeles
Los Convenios Internacionales, también conocidos como Tratados Internacionales, Pactos, Acuerdos, Protocolos o Cartas, son una de las fuentes primarias y más importantes del Derecho Internacional Público. Son el instrumento por excelencia mediante el cual los Estados (y en ocasiones, las organizaciones internacionales) establecen normas jurídicas vinculantes para regular sus relaciones y cooperar en diversas materias.
1. Concepto y Naturaleza
Un Convenio Internacional es un acuerdo de voluntades celebrado por escrito entre dos o más sujetos de Derecho Internacional (principalmente Estados, pero también organizaciones internacionales), regido por el Derecho Internacional y destinado a producir efectos jurídicos.
Su naturaleza jurídica se basa en el principio de "pacta sunt servanda" (lo pactado debe cumplirse), que significa que los acuerdos celebrados de buena fe son obligatorios para las partes y deben ser ejecutados.
La principal regulación internacional sobre los tratados es la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, y la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de 1986.
2. Proceso de Celebración de un Convenio Internacional
El proceso de creación de un convenio internacional suele seguir varias etapas:
* Negociación: Los representantes de los Estados (o sujetos de derecho internacional) discuten y acuerdan el contenido del tratado. Esta etapa puede ser bilateral (entre dos Estados) o multilateral (entre varios Estados, a menudo en el seno de una conferencia internacional o una organización).
* Adopción del Texto: Una vez que el texto ha sido negociado, se adopta formalmente como el acuerdo final. En conferencias multilaterales, esto suele requerir el voto de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que decidan otra cosa.
* Autenticación del Texto: Se establece que el texto es auténtico y definitivo. Esto se hace generalmente mediante la firma de los representantes de los Estados. La firma, en esta etapa, solo autentica el texto, pero no obliga al Estado a cumplirlo.
* Manifestación del Consentimiento en Obligarse: Esta es la etapa crucial donde un Estado expresa su voluntad de estar jurídicamente obligado por el tratado. Las formas más comunes son:
* Ratificación: Es el acto formal por el cual un Estado, a través de su órgano competente (generalmente el poder ejecutivo con la aprobación del poder legislativo, según la Constitución interna), declara su consentimiento en obligarse por el tratado. Es lo más común en tratados de gran importancia.
* Adhesión: Es el acto por el cual un Estado que no participó en la negociación o la firma inicial de un tratado se convierte en parte del mismo.
* Aceptación o Aprobación: Formas más simples que la ratificación, a menudo utilizadas para acuerdos de menor envergadura.
* Canje de Instrumentos: Para tratados bilaterales, el intercambio de los documentos de ratificación.
* Firma Definitiva: Cuando la simple firma basta para manifestar el consentimiento, sin necesidad de posterior ratificación.
* Entrada en Vigor: El tratado comienza a producir efectos jurídicos vinculantes. Generalmente, un tratado multilateral especifica el número de ratificaciones o adhesiones necesarias para que entre en vigor (ej. "el presente tratado entrará en vigor cuando 30 Estados lo hayan ratificado").
* Registro y Publicación: Los tratados deben ser registrados en la Secretaría de las Naciones Unidas para ser invocados ante cualquier órgano de la ONU.
3. Efectos Jurídicos de los Convenios Internacionales
* Fuerza Vinculante: Una vez en vigor y ratificado por un Estado, el tratado es obligatorio para ese Estado. El principio de pacta sunt servanda rige.
* Efecto Relativo: Los tratados solo obligan a los Estados que son parte en ellos ("res inter alios acta"). Un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer Estado sin su consentimiento.
* Relación con el Derecho Interno: La forma en que un tratado internacional se incorpora y opera dentro del ordenamiento jurídico de un Estado depende de la Constitución de cada país (monismo vs. dualismo):
* Monismo: Considera que el Derecho Internacional y el Derecho Interno forman un único sistema jurídico. Los tratados ratificados se incorporan automáticamente y tienen una jerarquía superior o igual a la ley interna.
* En Venezuela: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) adopta una posición monista con primacía del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El artículo 23 CRBV establece que los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen sobre cualquier otra norma interna. Para los demás tratados, el artículo 154 CRBV señala que deben ser aprobados por la Asamblea Nacional y solo serán obligatorios una vez ratificados. Aunque no se establece expresamente su jerarquía, la doctrina y jurisprudencia suelen ubicarlos con rango supralegal (por encima de las leyes, pero por debajo de la Constitución), salvo excepciones puntuales.
* Dualismo: Considera que el Derecho Internacional y el Derecho Interno son dos sistemas jurídicos separados. Para que un tratado internacional tenga efecto en el ámbito interno, debe ser transformado en una ley interna mediante un acto legislativo.
4. Clasificación por Materia
Los convenios internacionales abarcan prácticamente todas las áreas de la interacción humana y las relaciones entre Estados. Algunas de las categorías más importantes incluyen:
* Derechos Humanos:
* Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
* Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
* Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)
* Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
* Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
* Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
* Medio Ambiente y Cambio Climático:
* Acuerdo de París (sobre cambio climático)
* Convenio sobre la Diversidad Biológica
* Protocolo de Montreal (sobre sustancias que agotan la capa de ozono)
* Convenio de Basilea (sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos).
* Comercio e Inversiones:
* Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
* Tratados Bilaterales de Inversión (TBI)
* Acuerdos de Libre Comercio (ej. NAFTA/T-MEC, MERCOSUR).
* Derecho Humanitario y Conflictos Armados:
* Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales.
* Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
* Relaciones Diplomáticas y Consulares:
* Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
* Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.
* Cooperación Judicial y Extradición:
* Tratados de extradición bilateral o multilateral.
* Convenios sobre asistencia judicial mutua en materia penal.
* Delincuencia Transnacional:
* Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo).
* Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
* Derecho del Mar:
* Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).
5. Importancia de los Convenios Internacionales
Los convenios internacionales son cruciales porque:
* Crean Marcos Legales: Establecen el marco jurídico para la cooperación y las relaciones entre Estados.
* Armonizan Normas: Ayudan a armonizar las leyes y prácticas nacionales en áreas de interés común.
* Promueven la Paz y la Seguridad: A través de la regulación de conflictos, el desarme y la cooperación.
* Protegen Derechos y Valores: Son la base de la protección internacional de los derechos humanos, el medio ambiente, y otros valores universales.
* Fomentan el Desarrollo: Impulsan el comercio, las inversiones y la cooperación técnica y científica.
* Facilitan la Gobernanza Global: Permiten abordar problemas transnacionales que ningún Estado puede resolver solo (cambio climático, pandemias, crimen organizado).
En un mundo interconectado, los convenios internacionales son herramientas indispensables para la gestión de las relaciones globales y la promoción de un orden internacional basado en el derecho.
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
No hay comentarios.:
Publicar un comentario