BIENVENIDOS AL BLOG
Tema de Investigación: Estudio realizado por
Autora de Cursos Online
Prof. Investigadora
Pérez Maria de los Ángeles
Es muy común que estos términos se usen indistintamente, pero cada uno tiene un significado y un alcance geográfico y cultural específico. Entender sus diferencias nos ayuda a ser más precisos al referirnos a las distintas realidades de nuestro continente.
Hispanoamérica
Este término se refiere exclusivamente a los países del continente americano donde el idioma oficial es el español. Es la división más restrictiva de las que mencionaremos, enfocada estrictamente en el legado lingüístico de España.
* Origen e Historia: El término "Hispanoamérica" se consolida en el siglo XIX, tras las independencias de las colonias españolas en América. "Hispano" viene del latín Hispania, el nombre romano para la Península Ibérica, refiriéndose específicamente a la cultura y lengua española.
* Etimología: Deriva de "Hispano" (relativo a España o su lengua) y "América" (el continente).
* Clasificación: Incluye 19 países:
* Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico (territorio de EE. UU. con español como idioma predominante), Uruguay y Venezuela.
Latinoamérica
Este es un término más amplio que Hispanoamérica. Abarca los países del continente americano cuya herencia cultural y lingüística proviene de las lenguas romances o latinas (español, portugués y francés).
* Origen e Historia: El término "América Latina" fue popularizado en el siglo XIX por intelectuales y políticos franceses, como Michel Chevalier y José María Torres Caicedo, con la intención de resaltar una conexión cultural y lingüística compartida con Francia y el resto de la "latinidad", en un contexto donde Francia buscaba expandir su influencia en el continente frente a la creciente influencia anglosajona (Estados Unidos).
* Etimología: Deriva de "Latina" (en referencia a las lenguas romances o neolatinas) y "América".
* Clasificación: Incluye todos los países de Hispanoamérica, más:
* Brasil (idioma portugués).
* Haití (idioma francés y criollo haitiano).
* Las posesiones francesas en el Caribe y Sudamérica, como Guayana Francesa, Martinica, Guadalupe, San Martín, etc. (idioma francés).
Iberoamérica
Este término se sitúa entre Hispanoamérica y Latinoamérica en cuanto a su extensión. Se refiere a los países del continente americano que fueron colonias de las naciones de la Península Ibérica: España y Portugal.
* Origen e Historia: El término "Iberoamérica" surge para incluir a Brasil (de habla portuguesa) junto a los países hispanohablantes, reconociendo la herencia común de la Península Ibérica. "Ibero" proviene de "Iberia", el nombre que los griegos daban a la península que hoy ocupan España y Portugal.
* Etimología: Deriva de "Ibero" (relativo a la Península Ibérica, es decir, España y Portugal) y "América".
* Clasificación: Incluye todos los países de Hispanoamérica, más:
* Brasil.
* Ocasionalmente, el término también puede incluir a España y Portugal mismos, aunque la mayoría de las veces se refiere solo a la parte americana.
Americanos
Este es el término más amplio y geográfico. Se refiere a cualquier persona nacida o residente en el continente América, que se divide en América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur.
* Origen e Historia: El nombre "América" fue propuesto en 1507 por el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller, en honor al explorador Américo Vespucio, quien fue el primero en reconocer que las tierras descubiertas por Colón eran un "Nuevo Mundo" y no parte de Asia.
* Etimología: Procede de "Américo" (Américo Vespucio) y el sufijo "-ano", que indica procedencia o pertenencia.
* Clasificación: Abarca a todos los habitantes de los países del continente americano, incluyendo:
* Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, etc.
* Frecuentemente, en el uso coloquial, especialmente en Estados Unidos, "americano" se usa para referirse exclusivamente a los ciudadanos de los Estados Unidos de América. Sin embargo, esta es una apropiación del término que es objeto de debate y crítica, ya que ignora al resto de los habitantes del continente.
Latinos
Este término es muy contextual y puede generar confusión. Generalmente, en el contexto de las Américas, "latino" es una abreviación de "latinoamericano" y se refiere a las personas de origen o ascendencia de países de Latinoamérica. Sin embargo, "latino" también puede referirse a un origen más amplio.
* Origen e Historia:
* En Estados Unidos: El término "Latino" (o "Latina" en femenino) se popularizó en Estados Unidos a partir de la década de 1970 como una alternativa a "hispano" para designar a personas de origen latinoamericano, incluyendo a los brasileños, y en ocasiones, a otros grupos con herencia cultural latina (aunque esta última es menos común en la práctica). Surgió en parte como un término de autoidentificación para englobar a diversas comunidades de origen en el continente.
* En su sentido original: "Latino" se refiere a la Antigua Roma y a las gentes de la región del Lacio (Latium), de donde surgió el latín, la lengua que dio origen a las lenguas romances. En un sentido más amplio, puede referirse a las personas de culturas que tienen raíces en el Imperio Romano y sus lenguas derivadas (españoles, franceses, italianos, portugueses, rumanos, etc.).
* Etimología: Proviene del latín Latinus, relativo al Lacio, una región de la antigua Italia, y a la lengua que allí se hablaba.
* Clasificación (en el contexto americano):
* En Estados Unidos, "latino" es una categoría étnica utilizada para personas de origen latinoamericano, independientemente de su raza, incluyendo a personas de países hispanohablantes, Brasil y, a veces, Haití. No incluye a personas de España, a menos que sean inmigrantes o descendientes de inmigrantes en EE. UU.
* En un sentido más amplio, cuando se habla de "pueblos latinos" fuera de América, se puede incluir a los habitantes de España, Portugal, Francia, Italia, Rumania, etc., debido a su herencia cultural y lingüística del latín.
Resumen de las Diferencias Clave:
| Término | Alcance Geográfico | Criterio Principal | Incluye a España/Portugal |
|---|---|---|---|
| Hispanoamérica | Países de América que hablan español. | Lingüístico (español) | No (solo el continente) |
| Latinoamérica | Países de América que hablan español, portugués o francés. | Lingüístico (lenguas romances) | No (solo el continente) |
| Iberoamérica | Países de América que fueron colonias de España o Portugal. | Histórico/Colonial | Opcionalmente sí (como parte de la "Iberofonía") |
| Americanos | Personas de todo el continente americano. | Geográfico | No aplica (no son colonias) |
| Latinos | Personas de origen latinoamericano (en EE. UU.). O más ampliamente, de culturas con raíces en lenguas romances. | Étnico/Cultural/Lingüístico | Sí (en sentido amplio, como españoles o franceses) |
Espero que esta explicación detallada te ayude a comprender mejor las particularidades y el uso de cada uno de estos términos.
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
No hay comentarios.:
Publicar un comentario