domingo, 8 de junio de 2025

CUÁLES SON LOS PAISES EUROASIATICOS, ORÍGEN, LEGADO, HISTORIA, ACONTECIMIENTOS RELEVANTES, TRASCENDENCIA HASTA LA ACTUALIDAD?

  



BIENVENIDOS AL BLOG

Tema de Investigación: Estudio realizado por

Autora de Cursos Online

Prof.  Investigadora 

Pérez Maria de los Ángeles



Los países euroasiáticos son aquellos que se encuentran geográficamente en la frontera entre Europa y Asia, o que tienen una fuerte identidad cultural e histórica que abarca ambos continentes. Esta posición les confiere una complejidad y riqueza únicas.

Los principales países euroasiáticos son:

 * Rusia

 * Turquía

 * Kazajistán

 * Azerbaiyán

 * Georgia

 * Armenia

A continuación, un desglose de cada uno:

1. Rusia

 * Origen: El estado ruso moderno tiene sus raíces en la Rus de Kiev en el siglo IX. Se expandió enormemente hacia el este, absorbiendo vastos territorios asiáticos (Siberia), y hacia el oeste, consolidando su presencia en Europa. La conversión al cristianismo ortodoxo bizantino en el siglo X fue crucial para su identidad europea, mientras que la conquista mongola (Horda de Oro) y la posterior expansión hacia Asia moldearon su carácter euroasiático.

 * Legado: Potencia militar y cultural, heredera del Imperio Ruso y la Unión Soviética. Ha influenciado la literatura, la música, la ciencia y la política global. Su legado incluye el desarrollo de un vasto territorio siberiano y la creación de una identidad eslava-ortodoxa con fuertes lazos con Bizancio.

 * Historia:

   * Rus de Kiev (siglos IX-XIII): Origen de los pueblos eslavos orientales.

   * Dominio mongol (siglos XIII-XV): La Horda de Oro influyó en el desarrollo del estado moscovita y su posterior expansión.

   * Principado de Moscú y Zarato Ruso (siglos XV-XVII): Consolidación del poder y expansión hacia el este (Siberia) y el oeste.

   * Imperio Ruso (siglos XVIII-XX): Pedro el Grande y Catalina la Grande occidentalizaron el país, pero mantuvieron su naturaleza multiétnica y euroasiática. La construcción de San Petersburgo como "ventana a Europa" simbolizó esta dualidad.

   * Unión Soviética (1922-1991): Una superpotencia que abarcaba gran parte de Eurasia, con una ideología global pero con profundas raíces rusas.

 * Acontecimientos Relevantes:

   * Fundación de San Petersburgo (1703), símbolo de la europeización.

   * Expansión siberiana y establecimiento de Vladivostok (1860).

   * Revolución Rusa (1917) y formación de la URSS.

   * La Guerra Fría, que la posicionó como líder de un bloque ideológico global.

   * Disolución de la URSS (1991) y la búsqueda de una nueva identidad nacional.

 * Trascendencia hasta la Actualidad: Rusia sigue siendo la nación transcontinental más grande del mundo, con su capital en Europa (Moscú) y la mayor parte de su territorio en Asia. Su identidad oscila entre su deseo de ser una potencia europea y su vasta herencia asiática. Su posición geopolítica es crucial para las relaciones internacionales entre Europa y Asia, y su política exterior a menudo refleja esta dualidad.

2. Turquía

 * Origen: Heredera del Imperio Otomano y, en un sentido más amplio, de los imperios bizantino (romano de oriente) y seléucida (helenístico). Los turcos selyúcidas llegaron a Anatolia desde Asia Central en el siglo XI. La toma de Constantinopla (Bizancio/Estambul) en 1453 simbolizó la fusión de legados asiáticos (turco-islámicos) y europeos (romano-bizantinos).

 * Legado: El Imperio Otomano fue una de las grandes potencias mundiales durante siglos, uniendo y gobernando un vasto territorio en Europa, Asia y África. Su legado es visible en la arquitectura, la gastronomía, la música y las tradiciones religiosas (islámicas) de muchas regiones.

 * Historia:

   * Selyúcidas de Anatolia (siglos XI-XIII): Establecimiento de la presencia turca en la región.

   * Imperio Otomano (siglos XIV-XX): Extensión del dominio desde los Balcanes hasta el norte de África y Arabia. Controlaron rutas comerciales cruciales entre Europa y Asia.

   * República de Turquía (desde 1923): Fundada por Mustafa Kemal Atatürk, con una fuerte orientación hacia la modernización y la secularización, buscando un lugar en el concierto europeo sin renunciar a su herencia islámica y asiática.

 * Acontecimientos Relevantes:

   * Conquista de Constantinopla (1453), fin del Imperio Bizantino y nueva capital otomana.

   * Guerras Otomano-Habsburgo (siglos XVI-XVIII).

   * Reformas Tanzimat (siglo XIX) para modernizar el Imperio.

   * Guerra de Independencia Turca (1919-1922) y fundación de la República.

   * Solicitud de adhesión a la Unión Europea, que muestra su continua ambivalencia entre Europa y Asia.

 * Trascendencia hasta la Actualidad: Estambul es la única ciudad transcontinental. Turquía es un actor clave en la geopolítica de Oriente Medio, el Cáucaso y Europa. Su membresía en la OTAN la vincula a Occidente, mientras que su herencia islámica y su creciente influencia en Asia Central y África refuerzan su identidad euroasiática. La relación con la UE y su papel en el mundo islámico son reflejo de esta dualidad.

3. Kazajistán

 * Origen: Heredero de los pueblos nómadas de las estepas euroasiáticas, como los escitas, hunos y turcos. El Kanato Kazajo emergió en el siglo XV. A partir del siglo XVIII, fue absorbido gradualmente por el Imperio Ruso y luego por la Unión Soviética. Su identidad moderna se forjó durante el período soviético con la delimitación de fronteras.

 * Legado: Cruce de caminos históricos de la Ruta de la Seda, con una rica cultura nómada y ecuestre. Su vasto territorio es rico en recursos naturales, especialmente petróleo y gas.

 * Historia:

   * Pueblos nómadas (Antigüedad hasta el siglo XV): Región de migraciones y kanatos.

   * Kanato Kazajo (siglos XV-XVIII): Establecimiento de una entidad política propia.

   * Dominio Ruso y Soviético (siglos XVIII-XX): Integración en el Imperio Ruso y luego como república soviética, lo que trajo industrialización, pero también represión y rusificación.

   * Independencia (1991): Transición a un estado soberano.

 * Acontecimientos Relevantes:

   * Parte de la Ruta de la Seda histórica.

   * Hambruna soviética en la década de 1930 que diezmó a la población kazaja.

   * Sitio de pruebas nucleares de Semipalatinsk (periodo soviético).

   * Traslado de la capital a Astaná (hoy Nur-Sultán) en 1997, simbolizando una nueva era.

 * Trascendencia hasta la Actualidad: El país más grande de Asia Central, con una población diversa (kazajos, rusos, ucranios, etc.). Es un importante productor de energía y un actor estratégico en la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda de China, conectando Europa y Asia. Su política exterior busca equilibrar las relaciones con Rusia, China y Occidente, reflejando su posición euroasiática.

4. Azerbaiyán

 * Origen: Su territorio ha sido influenciado por persas, turcos, rusos y diversas culturas caucásicas. La etnia azerí tiene raíces túrquicas. Fue parte de imperios persas y otomanos, antes de ser absorbido por el Imperio Ruso en el siglo XIX.

 * Legado: Posee una rica cultura persa y turca, con una notable herencia islámica chiita (una característica distintiva entre los estados túrquicos, la mayoría sunitas). Es una encrucijada de culturas y religiones.

 * Historia:

   * Antiguas civilizaciones y dominio persa (Milenios antes de Cristo - siglo XIX): Parte de imperios como Media, Aqueménida, Sasánida.

   * Influencia túrquica (desde el siglo XI): Migraciones oghuz y selyúcidas.

   * Dominio Ruso (siglo XIX - 1918): Integración en el Imperio Ruso.

   * República Democrática de Azerbaiyán (1918-1920): La primera república secular y democrática en el mundo musulmán.

   * República Socialista Soviética de Azerbaiyán (1920-1991): Parte de la URSS.

   * Independencia (1991): Conflicto con Armenia por Nagorno-Karabaj.

 * Acontecimientos Relevantes:

   * Primeros pozos petrolíferos industriales en Bakú (siglo XIX).

   * Formación de la República Democrática en 1918.

   * Guerra de Nagorno-Karabaj.

   * Desarrollo de importantes infraestructuras de energía que conectan sus recursos petroleros y gasísticos del Caspio con Europa.

 * Trascendencia hasta la Actualidad: Un país estratégico en el Cáucaso, rico en petróleo y gas. Su cercanía cultural con Turquía (a través de los lazos túrquicos) y su frontera con Rusia e Irán, así como su conexión energética con Europa, le otorgan una importancia euroasiática vital.

5. Georgia

 * Origen: Uno de los estados cristianos más antiguos del mundo, con una rica historia que se remonta a reinos como la Cólquida e Iberia. Geográficamente en el Cáucaso, ha sido históricamente un puente y un campo de batalla entre grandes imperios (romano/bizantino, persa, árabe, otomano, ruso).

 * Legado: Cuna de una antigua y distintiva cultura cristiana ortodoxa, con su propio alfabeto y una rica tradición artística, literaria y vinícola (es considerada la cuna del vino).

 * Historia:

   * Reinos Antiguos (Cólquida, Iberia, siglos V a.C. - IV d.C.): Conexiones con el mundo griego y romano.

   * Adopción del Cristianismo (siglo IV d.C.): Factor clave en su identidad.

   * Edad de Oro (siglos XI-XIII): Unificación y florecimiento bajo reyes como David el Constructor y la Reina Tamar.

   * Invasiones y fragmentación (siglos XIII-XVIII): Dominio mongol, persa y otomano.

   * Anexión por el Imperio Ruso (siglo XIX): Parte del Imperio.

   * República Democrática de Georgia (1918-1921): Breve independencia.

   * República Socialista Soviética de Georgia (1921-1991): Parte de la URSS.

   * Independencia (1991): Desafíos de conflictos separatistas y tensiones con Rusia.

 * Acontecimientos Relevantes:

   * La cristianización.

   * Las invasiones persas y otomanas que buscaron el control del Cáucaso.

   * La anexión rusa.

   * Guerra Ruso-Georgiana de 2008 por Osetia del Sur y Abjasia.

   * Su fuerte aspiración a la integración europea (UE y OTAN).

 * Trascendencia hasta la Actualidad: Un país estratégicamente importante en el Cáucaso, entre el Mar Negro y el Mar Caspio. Su identidad se inclina fuertemente hacia Europa, con aspiraciones a la UE y la OTAN, a pesar de su vecindad con Rusia y su ubicación geográfica que la sitúa como puente entre continentes.

6. Armenia

 * Origen: Una de las civilizaciones más antiguas del mundo, el Reino de Armenia data del siglo VI a.C. Fue la primera nación en adoptar el cristianismo como religión de estado (301 d.C.). Históricamente ha sido un punto de encuentro y conflicto entre los imperios romano/bizantino, persa, otomano y ruso.

 * Legado: Único alfabeto armenio, rica herencia arquitectónica (iglesias y monasterios), y una diáspora influyente en todo el mundo. Es un pilar de la cristiandad oriental.

 * Historia:

   * Reino de Armenia (siglos VI a.C. - IV d.C.): Períodos de independencia y vasallaje a grandes imperios.

   * Adopción del Cristianismo (301 d.C.): Un evento definitorio.

   * Siglos de Dominio Extranjero (Persa, Bizantino, Árabe, Mongol, Otomano, Ruso): A pesar de la ocupación, mantuvo su identidad cultural y religiosa.

   * Genocidio Armenio (1915-1923): Un evento traumático perpetrado por el Imperio Otomano.

   * República Socialista Soviética de Armenia (1920-1991): Parte de la URSS.

   * Independencia (1991): Conflicto con Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj.

 * Acontecimientos Relevantes:

   * La conversión al cristianismo.

   * La invención del alfabeto armenio (siglo V d.C.).

   * El Genocidio Armenio.

   * La Guerra de Nagorno-Karabaj.

 * Trascendencia hasta la Actualidad: Un estado montañoso sin salida al mar, con una fuerte conexión con su diáspora global. Su identidad cristiana y sus lazos históricos y culturales con Europa contrastan con su ubicación geográfica en el Cáucaso, rodeada de vecinos mayoritariamente musulmanes. Su relación con Rusia es vital para su seguridad, mientras que busca estrechar lazos con Occidente.

Estos países, en su diversidad, comparten la característica de ser puentes geográficos, culturales y geopolíticos entre Europa y Asia, lo que ha marcado profundamente su historia y define su papel en el mundo actual.





Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:  Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco /  prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RECOMENDACIONES PARA SEGMENTAR MI AUDIENCIA O PÚBLICO ?

  BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles Segmentar tu au...