Los sentimientos son la experiencia subjetiva de las emociones. Son la interpretación personal y consciente que hacemos de las señales fisiológicas, cognitivas y conductuales que acompañan a una emoción. En otras palabras, son cómo percibimos y etiquetamos nuestras emociones internamente.
Características principales de los sentimientos:
* Subjetivos y personales: La forma en que experimentamos y describimos un sentimiento es única para cada individuo.
* Conscientes: Los sentimientos implican una toma de conciencia de la emoción que estamos experimentando.
* Derivados de las emociones: Los sentimientos son la interpretación mental de las emociones. La emoción es la respuesta psicofisiológica, mientras que el sentimiento es la experiencia consciente de esa respuesta.
* Más duraderos que las emociones: Aunque están ligados a las emociones, los sentimientos pueden persistir por más tiempo en nuestra conciencia, incluso después de que la respuesta fisiológica inicial de la emoción haya disminuido. Podemos seguir sintiendo tristeza después de que el evento que la provocó haya pasado.
* Influenciados por la cognición: Nuestros pensamientos, creencias, recuerdos y la forma en que interpretamos una situación influyen significativamente en cómo sentimos una emoción.
* Expresados a través del lenguaje: Utilizamos palabras para describir y comunicar nuestros sentimientos (por ejemplo, "me siento feliz", "estoy enojado", "me siento ansioso").
* Pueden ser complejos y matizados: A menudo experimentamos combinaciones de emociones, lo que da lugar a sentimientos más complejos y difíciles de describir con una sola palabra (por ejemplo, "nostalgia" puede combinar tristeza y alegría).
Relación entre Emociones y Sentimientos:
Es importante entender la distinción, aunque a menudo se usen indistintamente:
* Emoción: Es la respuesta psicofisiológica automática e intensa a un estímulo. Ocurre a un nivel más básico y rápido, involucrando cambios corporales, expresiones faciales y actividad neuronal específica.
* Sentimiento: Es la conciencia subjetiva y la interpretación cognitiva de esa respuesta emocional. Es la forma en que experimentamos internamente la emoción y la etiquetamos con palabras.
Analogía: Imagina que ves un oso en el bosque (estímulo).
* Emoción: Tu cuerpo reacciona inmediatamente: tu corazón se acelera, tus músculos se tensan, se liberan hormonas del estrés (respuesta fisiológica del miedo). Tu rostro puede mostrar una expresión de sorpresa y miedo (conducta expresiva).
* Sentimiento: Tú tomas conciencia de estas reacciones y las interpretas mentalmente, diciéndote a ti mismo: "¡Tengo miedo!" (experiencia subjetiva). Este sentimiento de miedo puede persistir incluso después de que el oso se haya ido.
Ejemplos de Sentimientos y sus Emociones Asociadas:
* Alegría: Sentimiento de felicidad, contento, euforia (asociado a la emoción de alegría).
* Tristeza: Sentimiento de pena, melancolía, desánimo (asociado a la emoción de tristeza).
* Miedo: Sentimiento de ansiedad, terror, nerviosismo (asociado a la emoción de miedo).
* Ira: Sentimiento de frustración, rabia, irritación (asociado a la emoción de ira).
* Sorpresa: Sentimiento de asombro, desconcierto (asociado a la emoción de sorpresa).
* Asco: Sentimiento de repulsión, desagrado (asociado a la emoción de asco).
Importancia de los Sentimientos:
* Autoconocimiento: Prestar atención a nuestros sentimientos nos proporciona información valiosa sobre nuestras reacciones internas y lo que es importante para nosotros.
* Toma de decisiones: Los sentimientos pueden influir en nuestras decisiones, guiándonos hacia lo que nos genera bienestar y alejándonos de lo que nos causa malestar.
* Empatía: Reconocer y comprender nuestros propios sentimientos nos ayuda a entender y conectar con los sentimientos de los demás.
* Comunicación: Expresar nuestros sentimientos de manera saludable es fundamental para construir relaciones significativas.
* Bienestar emocional: Ser consciente y aceptar nuestros sentimientos, tanto positivos como negativos, es un aspecto clave de la salud mental.
Gestión de los Sentimientos:
Aprender a identificar, comprender y gestionar nuestros sentimientos de manera saludable es una habilidad importante. Esto no significa reprimirlos, sino más bien reconocerlos, entender su origen y expresarlos de forma adecuada. Técnicas como la inteligencia emocional y la terapia pueden ayudar en este proceso.
En resumen, los sentimientos son la experiencia consciente y subjetiva de nuestras emociones. Son la forma en que interpretamos y etiquetamos nuestras respuestas psicofisiológicas, y juegan un papel crucial en nuestro autoconocimiento, toma de decisiones, relaciones y bienestar general.
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
No hay comentarios.:
Publicar un comentario