domingo, 20 de abril de 2025

Que significa las heráldicas qué apellidos los cargan y porqué?





BIENVENIDOS AL BLOG

Tema de Investigación: Estudio realizado por

Autora de Cursos Online

Prof.  Investigadora 

Pérez Maria de los Ángeles


 


Profesora Perez Maria de los Ángeles


La heráldica es el arte y la ciencia del blasón, que se ocupa de la descripción, el diseño y la regulación de los escudos de armas. Estos escudos de armas son emblemas hereditarios que identifican a familias, individuos, corporaciones, ciudades o naciones.

Significado de los elementos heráldicos:

Cada elemento dentro de un escudo de armas tiene un significado simbólico específico. Algunos de los elementos comunes y sus significados incluyen:

 * Esmaltes (colores y metales):

   * Oro (amarillo): Nobleza, generosidad, sabiduría, esplendor.

   * Plata (blanco): Pureza, inocencia, fe, paz.

   * Gules (rojo): Valentía, audacia, honor, pasión.

   * Azur (azul): Lealtad, justicia, verdad, serenidad.

   * Sinople (verde): Esperanza, vitalidad, libertad, salud.

   * Sable (negro): Prudencia, duelo, constancia, sabiduría.

   * Púrpura (morado): Realeza, majestad, soberanía, virtud.

 * Figuras (muebles): Pueden ser animales (leones, águilas), plantas (flores de lis, robles), objetos (castillos, espadas) o figuras geométricas (cruces, bandas). El significado depende de la figura específica. Por ejemplo, un león puede simbolizar coraje y realeza, mientras que un águila puede representar poder y visión.

 * Divisiones del escudo (cuarteles): Indican uniones familiares o territoriales a través del matrimonio o la conquista.

 * Ornamentos exteriores: Elementos que rodean el escudo, como coronas, yelmos, cimera, lambrequines, soportes y lemas, que denotan rango, linaje o lemas familiares.

Apellidos y heráldica:

Históricamente, la heráldica surgió en la Edad Media como un sistema de identificación visual para los caballeros en el campo de batalla, especialmente cuando sus rostros estaban cubiertos por yelmos. Con el tiempo, estos emblemas se hicieron hereditarios y se asociaron con linajes y familias nobles.

Muchos apellidos tienen escudos de armas asociados a ellos. Estos escudos se originaron con un individuo o una familia en particular y luego se transmitieron a sus descendientes. No todos los apellidos tienen un escudo de armas, y dentro de un mismo apellido, diferentes ramas familiares geográficas pueden tener escudos distintos.

¿Por qué ciertos apellidos cargan heráldica?

Los apellidos que "cargan" heráldica generalmente pertenecen a familias que históricamente tuvieron un estatus social elevado, como la nobleza, la caballería o familias influyentes. La posesión de un escudo de armas era un símbolo de prestigio, linaje y, en algunos casos, derechos y privilegios.

La razón por la que una familia en particular adoptó un escudo de armas y los símbolos específicos que contiene puede variar:

 * Hazañas militares: Los símbolos podían conmemorar actos de valentía o victorias en batalla.

 * Características personales: Los elementos podían aludir a rasgos de carácter, virtudes o apodos del fundador del linaje.

 * Origen geográfico: Las figuras o colores podían representar la tierra de origen de la familia.

 * Profesión u oficio: Algunos símbolos podían estar relacionados con la ocupación de la familia.

 * Simbolismo religioso o aspiraciones: Los elementos podían expresar la fe religiosa o las ambiciones de la familia.

 * Uniones matrimoniales: Los escudos podían combinarse para representar alianzas familiares.

Es importante tener en cuenta que la atribución de un escudo de armas a un apellido no significa que todas las personas que llevan ese apellido tengan derecho a usarlo. La heráldica es específica para linajes familiares individuales.

Si estás interesado en la heráldica de un apellido en particular, existen numerosos recursos genealógicos y heráldicos que pueden ayudarte a investigar si tu familia tiene un escudo de armas y cuál es su historia y significado.

Saludos desde Venezuela!❤️

BIENVENIDOS A  ESTE BLOG


Sentirte susceptible y fuera de lugar en ciertas personas, lugares o situaciones es una experiencia humana común y puede tener múltiples causas. Aquí te presento algunas de las razones más frecuentes:

Factores personales y emocionales:

 * Sensibilidad emocional elevada: Algunas personas son naturalmente más sensibles a las señales sociales, las emociones de los demás y los estímulos ambientales. Esto puede hacer que perciban sutilezas que otros no notan y reaccionen de manera más intensa.

 * Baja autoestima o inseguridad: Si no te sientes completamente seguro/a de ti mismo/a, es más probable que interpretes las acciones o comentarios de los demás como negativos o que sientas que no encajas.

 * Experiencias pasadas: Traumas, rechazos o experiencias negativas previas pueden dejar cicatrices emocionales que te hacen estar más alerta y susceptible a situaciones que recuerdan esos momentos.

 * Ansiedad social: Si sufres de ansiedad social, es natural que te sientas incómodo/a y fuera de lugar en situaciones sociales, especialmente si son nuevas o involucran a personas desconocidas. El miedo al juicio o a ser rechazado puede intensificar la susceptibilidad.

 * Necesidad de validación: Si buscas constantemente la aprobación de los demás, puedes sentirte vulnerable y susceptible a cualquier señal que interpretes como desaprobación.

 * Estado de ánimo: Tu estado emocional actual influye en cómo percibes las situaciones. Si estás estresado/a, cansado/a o triste, es más probable que te sientas irritable y susceptible.

 * Rasgos de personalidad: Ciertos rasgos de personalidad, como la introversión o la timidez, pueden hacer que te sientas más incómodo/a en entornos sociales ruidosos o con mucha gente.

 * Procesamiento sensorial: Algunas personas tienen una mayor sensibilidad sensorial a la luz, el sonido, los olores o las texturas, lo que puede hacer que ciertos lugares o situaciones les resulten abrumadores y los hagan sentir fuera de lugar.

Factores situacionales y ambientales:

 * Diferencias culturales o de valores: Si te encuentras en un entorno donde las normas culturales, los valores o las creencias son muy diferentes a los tuyos, es natural sentirse fuera de lugar y quizás más susceptible a malentendidos.

 * Dinámicas de grupo excluyentes: A veces, los grupos ya establecidos pueden tener dinámicas internas que dificultan la integración de nuevas personas, haciéndote sentir excluido/a.

 * Comunicación no verbal confusa o ambigua: Si las señales no verbales de las personas (lenguaje corporal, tono de voz) son difíciles de interpretar o parecen contradictorias, puedes sentirte inseguro/a y susceptible.

 * Entornos desconocidos: Estar en un lugar nuevo donde no conoces a nadie ni las normas puede generar ansiedad e inseguridad, haciéndote sentir fuera de lugar.

 * Sentimiento de no ser comprendido/a: Si sientes que tus opiniones, experiencias o forma de ser no son valoradas o entendidas por los demás, es natural sentirse susceptible y desconectado/a.

 * Situaciones de estrés o presión: En entornos donde hay mucha tensión o expectativas elevadas, es más fácil sentirse vulnerable y susceptible a la crítica o al juicio.

¿Qué puedes hacer al respecto?

 * Autoconocimiento: Reflexiona sobre cuándo y dónde te sientes más susceptible y fuera de lugar. Identifica los patrones y posibles desencadenantes.

 * Validación interna: Reconoce y valida tus propios sentimientos sin juzgarlos. Está bien sentirse de esa manera.

 * Trabaja en tu autoestima: Fortalece tu confianza en ti mismo/a y en tu valía personal.

 * Manejo de la ansiedad: Si la ansiedad social es un factor importante, considera técnicas de relajación, mindfulness o buscar apoyo profesional.

 * Establece límites: Aprende a proteger tu energía emocional y a alejarte de situaciones o personas que te hagan sentir constantemente mal.

 * Reinterpreta las situaciones: Intenta analizar las situaciones desde diferentes perspectivas. A veces, lo que interpretas como rechazo o exclusión puede no ser intencional.

 * Comunica tus necesidades: Si te sientes incómodo/a, considera expresar tus sentimientos de manera asertiva y respetuosa (cuando sea apropiado).

 * Busca entornos y personas que te hagan sentir cómodo/a: Prioriza pasar tiempo con personas que te aceptan y en lugares donde te sientes a gusto.

 * Considera la terapia: Un terapeuta puede ayudarte a explorar las raíces de tu susceptibilidad y a desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables.

Sentirte susceptible y fuera de lugar ocasionalmente es normal. Sin embargo, si esta sensación es frecuente y te causa malestar significativo, es importante explorar las posibles causas y tomar medidas para mejorar tu bienestar emocional.

Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:  Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco /  prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RECOMENDACIONES PARA SEGMENTAR MI AUDIENCIA O PÚBLICO ?

  BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles Segmentar tu au...